Visita nocturna: “Arte para la eternidad”
Alumnos de música y poetas ofrecerán un recital nocturno en el cementerio de Ciriego el sábado
Patrimonio, cultura y encuentro ciudadano se funden en la diversas convocatorias que se han sucedido en los últimos tiempos en torno a Ciriego. Este próximo sábado la necrópolis santanderina suma una nueva e insólita propuesta. Una visita guiada nocturna, a través de la mirada de poetas y músicos, ha sido organizada a modo de recorrido para redescubrir el patrimonio cultural del cementerio. Esta iniciativa abierta se integra en la llamada ‘Semana para descubrir los cementerios Europeos’ promovida desde la ASCE, Association Significant Cementeries European.
Bajo el epígrafe de ‘Arte para la eternidad’ el objetivo es aglutinar historia, poesía, música y arquitectura como guías por el patrimonio cultural de Ciriego.
La convocatoria se materializa con la colaboración de los poetas Dori Campos, Rafael Fombellida, Ana García Negrete y Alberto Santamaría, así como la ayuda de los alumnos del ‘Taller de música imaginaria’ del Conservatorio Ataúlfo Argenta: Rodrigo Gandarillas, Alberto Isla, Lucía Minondo y Laura Obregón, bajo la batuta de Javier Laboreo. El programa dará comienzo a las nueve y media de la noche y tendrá una duración aproximada de una hora. Los alumnos del taller abordarán la interpretación de un par de piezas musicales, a modo de preludio.
El itinerario se configura a través de paradas o estaciones documentales: ‘Muerte y libertad’ con una breve pincelada histórica tras la cual se tocará una pieza musical y se recitarán una serie de poemas; ‘Muerte y catástrofe’ con idéntico contenido; ‘Muerte y belleza’, con las mismas características, y ‘Muerte y Aventura’. Tras el recorrido se contempla regresar a la entrada de Ciriego para terminar el acto en la capilla con más poemas y música. Cada estación tiene como correspondencia un lugar de Ciriego: el Monumento ‘héroes de la libertad’; el Monumento conmemorativo ‘Cabo Machichaco’; el ‘Panteón de la familia Pardo’ y, finalmente, la ‘Sepultura del aviador Salvador Hedilla’. La visita nace con cierto carácter experimental y en principio no está previsto repetir convocatoria.