Sepultura de Don Francisco Pérez Machado

En el post de este mes queremos destacar la importancia tienen tanto los investigadores como las familias para nosotros. Recientemente, gracias a don Adolfo Morales Trueba, hemos puesto cara a uno de nuestros finados.

En nuestro cementerio tenemos una bella sepultura en la que se encuentran los restos mortales de Don Francisco Pérez Machado (1850-1918). Este enterramiento se encuentra presidido por una columna de fuste esculpido con una cruz latina. El capitel, de considerables dimensiones respecto al resto del cuerpo, presenta desarrollados motivos florales sobre los que descansa un corona de laurel en cuyo interior puede entreverse, y también mediante relieve, la rosa de los vientos, en clara alusión a la profesión del fallecido.

No son muy abundantes en la necrópolis santanderina obras ornamentadas con motivos que aludan a los intereses personales o  actividades de los allí inhumados, cuestión ésta curiosa si tenemos en cuenta que uno de los referentes para el arte funerario español de la época era la producción italiana, que abunda en estos asuntos y sus  consecuencias emocionales. Pero igualmente es cierto que en todo el norte de España las referencias a la persona son escasas y cuando existen son muy sobrias, pudiendo darse ejemplos, como el presente, en el que la alusión simbólica a la profesión también tiene un cierto sentido funerario.

La columna de corto fuste, alude a la vida truncada, lo mismo que la corona de laurel refiere a la victoria sobre la muerte o la rosa de los vientos simboliza el camino hacia el más allá.

Tiempo después de nuestros trabajos contactó con nosotros su tataranieto Don Adolfo Morales Trueba aportando documentación del archivo familiar: imágenes y recortes de prensa relativos a don Francisco.

Así, hemos podido ampliar la biografía del contraalmirante Pérez Machado: un destacado miembro de la Comisión Hidrográfica de las Antillas (1862-1899). Don Francisco trabajó para la comisión levantando planos y cartas de los puertos y costa de Puerto Rico, entre otros. Ésta fue la primera Institución española dedicada a producir cartografía oficial altamente cualificada.

 

 

FUENTES:

  • Archivo Familiar de Don Adolfo Morales Trueba
  • “Don Francisco Pérez Machado. Capitán de navío”. El Faro de Vigo 17/11/1912 p. 1.
  • Necrológica de Don Francisco Pérez Machado. El Cantábrico 22/11/1918 p. 2

BIBLIOGRAFÍA: