¿Sabías que Rafael Rodríguez Rapún es conocido como las tres erres?
SABÍAS QUE…Rafael Rodríguez Rapún (Madrid, 1912-Santander, 1937), es conocido como las tres erres y último gran amor de Federico García Lorca.
Rapún fallece el 18 de agosto de 1937 en el Hospital de Campaña nº 4, según el registro existente en el cementerio de Ciriego. La digitalización del Registro General de Inhumados ha facilitado el trabajo de investigadores y familias a la hora de localizar a los fallecidos, más de 160.000. Gracias a esa labor se pudo ayudar al hispanista Ian Gibson para su libro “Lorca y el mundo gay” y confirmar las palabras de la escritora María Teresa León (1903-1988), gran amiga de Rapún: “Y Rapún se marchó a morir al frente del Norte. Estoy segura de que después de disparar su fusil rabiosamente se dejó matar. Fue su manera de recuperar a Federico«.

Registro de inhumados del cementerio de Ciriego
La figura de Rapún está muy presente en nuestro cementerio. Así, en Marzo de 2016, tuvimos la fortuna de que nos visitara la compañía teatral dirigida por Pablo Messiez que durante su gira: “La piedra oscura” de Alberto Conejero. Los actores Daniel Grao y Nacho Sánchez rindieron tributo a Rafael Rodríguez Rapún leyendo la última carta que el propio Rapún escribió a Lorca: “Dejar de ver a una persona con la que has estado pasando, durante meses, todas las horas del día es muy fuerte para olvidarlo. Máxime si hacia esa persona se siente uno atraído tan poderosamente como yo hacia ti...”

Los actores Daniel Grao y Nacho Sánchez ante la lápida de Rafael Rodríguez Rapún en el cementerio de Ciriego en marzo 2016. Fondo Cementerio de Ciriego.
Un par de años más tarde, desde el cementerio de Ciriego, volvimos a recordar la figura de Rafael en la velada “Nocturno” a través del poeta Eneko Vilches personificando a Rapún y recitando tres sonetos incluidos en la obra póstuma lorquiana: “Sonetos del amor oscuro”.
SONETO DE LA DULCE QUEJA
«Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.
Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.
Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,
no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.»

Foto ABC. “Verbena de San Juan y San Pedro”. Madrid, 29 de junio de 1936. De izquierda a derecha: José Caballero, J.A. Morales, Adolfo Salazar, López Valencia, Ediardo Ugarte, Federico García Lorca, Rafael Rodríguez Rapún, Pepe Amorós y Morón.
EL AMOR DUERME EN EL PECHO DEL POETA
«Tú nunca entenderás lo que te quiero
porque duermes en mí y estás dormido.
Yo te oculto llorando, perseguido
por una voz de penetrante acero.
Norma que agita igual carne y lucero
traspasa ya mi pecho dolorido
y las turbias palabras han mordido
las alas de tu espíritu severo.
Grupo de gente salta en los jardines
esperando tu cuerpo y mi agonía
en caballos de luz y verdes crines.
Pero sigue durmiendo, vida mía.
Oye mi sangre rota en los violines.
¡Mira que nos acechan todavía!»
EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA
«Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.
El aire es inmortal, la piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.
Pero yo te sufrí, rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.
Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena noche
del alma para siempre oscura.»
FUENTES:
ALVARADO, Esther: “El hombre que no desapareció tras Lorca”. El Mundo. 25/08/2014. https://www.elmundo.es/cultura/2014/08/25/53fa03e5ca4741cd6c8b4579.html (Consultado el 06/06/2021).
ANSÓN, Luis María: “Neruda y Lorca en duelo de mordiscos y azucenas”. El Cultural. 10/11/2017. https://elcultural.com/neruda-y-lorca-en-duelo-de-mordiscos-y-azucenas (Consultado el 27 de enero de 2021)
HERNÁNDEZ, Mario: “García Lorca, Cien años: Después de New York”. El ABC cultural 5/06/1998 pp. 12-14.
SAIZ VIADERO, Jose Ramón: “Rafael Rodríguez Rapún, el gran amor de García Lorca, murió en Santander en 1937”. https://www.eldiariocantabria.es/articulo/memoria/rafael-rodriguez-rapun-gran-amor-garcia-lorca-murio-santander-1937/20180824181016049560.html (Consultado el 27 de enero de 2021).