Vídeo Promocional de la Ruta de Cementerios Europeos

El Cementerio de Ciriego está incluido en la Ruta Europea de Cementerios, reconocida por la Organización Mundial del Turismo por su innovación, difusión e interpretación del patrimonio europeo. Esta ruta constituye una parte del patrimonio cultural europeo en cuanto a patrimonio, historia y memoria y turismo cultural se refiere.

Patrimonio

Tenemos la obligación de salvaguardar y dar a conocer el enorme patrimonio que se esconde en los cementerios europeos, en la mayoría de los casos desconocido, y que acerquen al visitante a estos recintos considerados, por la mayoría, como lugar exclusivo de enterramiento.

Los cementerios forman parte de nuestro patrimonio material por sus obras arquitectónicas, esculturas y artes decorativas y de nuestro patrimonio inmaterial entorno a las costumbres y prácticas relacionadas con la muerte y las personas difuntas. Ambos conforman el patrimonio funerario, donde encontraremos parte de nuestra memoria histórica, que estamos obligados a conservar para poderlo transmitir a las generaciones futuras.

Los cementerios son catálogos irrepetibles de las tendencias escultóricas y arquitectónicas de los últimos dos siglos; un reflejo del patrimonio artístico de la ciudad; un verdadero espacio de museo a cielo abierto.

Historia y memoria

El patrimonio funerario europeo es la manifestación de formas culturales muy diversas según región, cultura o religión. Las necrópolis son el recuerdo de las personas que nos precedieron y constructores de nuestra historia más reciente. La ruta nos hará entender también muchos de los valores europeos: tolerancia, democracia, dialogo intercultural, derechos humanos, entre otros. Además un cementerio alberga  las diferentes costumbres y creencias.

Estos recintos nos hablan en muchas ocasiones de períodos de la historia que no podemos olvidar. Los mausoleos, cenotafios y monumentos levantados son la memoria colectiva de hechos históricos o personajes para no olvidar.

Hablamos de “Cementerios Significativos” por su monumentalidad o por el recuerdo de las personas que allí descansan. Un conjunto que nos permite dar a conocer la historia de la “ciudad de los muertos”. Son una parte importante del patrimonio cultural europeo en tanto en cuanto son un reflejo del arte, historia y antropológico se refiere.

 Turismo cultural

La Ruta Europea de Cementerios es una red de cementerios que abre sus puertas a través de recorridos culturales que ayudan a conocer el patrimonio que albergan las necrópolis europeas.

Enlace a la página web cementeriesroute.eu

Vídeo promocional de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa

El Cementerio de Ciriego forma parte de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa desde 2007. Los objetivos principales de la ASCE es crear “museos al aire libre” y la promoción de las necrópolis contemporáneas europeas como parte del patrimonio de la Humanidad . Esta asociación dota de las herramientas necesarias a sus socios para trabajar en la salvaguardia y divulgación del patrimonio funerario. La asociación fue fundada en 2001 por Mauro Felicori, director por aquel entonces del “Cimiterio de la Certosa” en Bolonia.

Enlace a la página web significantcemeteries.org