Figura del silencio

En nuestra post Sabías que… de este mes queremos poner en valor uno de los relieves más significativos que alberga Ciriego: “El silencio”.

Este relieve preside el conjunto funerario de la familia Junco. En él se representa una mujer con un dedo aproximando a los labios. Esta representación viene a manifestar la divulgación de motivos funerarios que solían reproducirse en los catálogos.

igura del silencio, cripta familia Junco (1903). Colección cementerio de Ciriego

Figura del silencio, cripta familia Junco (1903). Colección cementerio de Ciriego

Esta imagen es conocida como el “Silencio de la muerte” obra original del escultor Antoine Agustin Prèault (1809-1879) para la tumba de Jacob Robles (1849). Este artista destacaba sobre sus trabajos en medallones aprendido de su maestro David d’Angers (1788-1856).

El silencio de la Muerte, Tumba de Jacob Robles (1849). Fuente: https://www.wga.hu/html_m/p/preault/silence.html [Consultado el 16/03/2023].

  En su obituario publicado por la Revista La Academia dice de él:

El escultor estatuario que se distinguía por su talento tan expresivo y á veces tan fogoso. Sus primero estudios tuvieron por teatro el taller del célebre David. En la Esposición de Bellas Artes de 1833 dióse á conocer, con buen éxito, por su Gilbert Mourant, y la Mendicité, de estilo romántico.

Entre sus trabajos ulteriores que denotan más hábil mano deben mencionarse Christ en la iglesia de Saint-Gervais; L’ Abbé de L’Epoée en la fachada del Hôtel-de-ville; CEmence Isaure, en la galería de mujeres célegres del jardín de Luxemburgo; La Ophelie, que le valió un triunfo y la medella de oro en la Exposición de 1850; el Silence, en el cementerio de Père Laichaise, etc, ect.

Fuentes:

  • Ficha de catálogo M12-021-I00. Patrimonio cultural del cementerio de Ciriego en Santander. Arquitectura, escultura y artes decorativas.
  • B. (1879): “La Quincena Parisiense”: La Academia: revista de cultura hispano portuguesa, latine- americana, nº 4, 30 de enero, p. 62.