El camposanto santanderino es uno de los finalistas en las categorías de ‘mejor monumento arquitectónico funerario’ y ‘mejor escultura’

La arquitectura del cementerio de Ciriego no ha pasado desapercibida para el jurado del Concurso Cementerios de España, que en su segunda edición ha seleccionado al camposanto santanderino como uno de los diez finalistas en las categorías de ‘mejor monumento arquitectónico funerario’ y ‘mejor escultura’.

En la primera de las categorías competirá con los de Granada, Cádiz, Zaragoza, Valencia, Villafranca del Penedés (Barcelona), Reus (Tarragona), San Froilán (Lugo), San Justo (Madrid) y Bilbao. En el apartado de ‘mejor escultura’ también se verá las caras con los mismos camposantos, salvo la excepción de Avilés, que ocupa el lugar del gallego San Froilán. Sin embargo, Santander no tendrá representación en las categorías de ‘mejor historia documentada’ y ‘mejor cementerio’.

Tras conocer los nombres de los finalistas, el concurso llega ahora a la fase decisiva. La votación popular decidirá el ganador de cada una de las categorías. Se lleve o no estatuillas, el cementerio de Santander podrá lucir su nombre en la guía cultural y turística de cementerios españoles, recomendados por la revista Adiós Cultural, por el mero hecho de haber llegado a la final.

Historia centenaria

El cementerio de Ciriego tiene 132 años de historia. Se abrió el 1 de mayo de 1883 y en él están inhumadas 158.000 personas. Hay 30.000 nichos y 2.000 panteones y mausoleos colectivos. Recientemente, el Ayuntamiento de Santander ha anunciado las obras para construir 800 nichos, que se dispondrán sobre dos naves de cuatro alturas y con huecos en las dos caras. Del total de 67 manzanas de que consta el cementerio, 19 están reservadas para sepelios en tierra, por espacio de diez años. La superficie del camposanto es de 180.000 metros cuadrados.

Ciriego es una necrópolis con gran riqueza patrimonial. La diversidad de panteones, sepulturas y monumento son ejemplo de la riqueza de la producción funeraria en el país, ejecutadas por profesionales con experiencias en construcciones funerarias y modelos iconográficos.

NOTICIA DM