AA.VV. : Actas del I Encuentro Internacional sobre los cementerios contemporáneos (Sevilla, 4-7 junio 1991), Junta de Andalucía – Consejería de Obras Públicas y Transportes – Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Sevilla, 1993.
ARIÈS, P: El hombre ante la muerte, Madrid: Santillana, Madrid, 1999 (ed. or. 1979).
BARALLAT, C.: Principios de Botánica Funeraria, Barcelona, 1984 (ed. or. 1885)
BERMEJO LORENZO, C.: Arte y arquitectura funeraria. Los cementerios de Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787-1936), Universidad de Oviedo, Oviedo, 1998.
BERMEJO LORENZO, C.: “El cementerio de Ceares en Gijón” en AAVV: Libro homenaje a la profesora Élida García, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1998, pp. 761-778.
BERMEJO LORENZO, C.: “El cementerio de Santa María de Colombres” en AAVV: Libro homenaje al profesor Juan Uría Ríu, vol. II, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1997, pp. 737-756.
BERMEJO LORENZO, C.: Las necrópolis de Santander: evolución histórica y análisis artístico, Ayuntamiento de Santander, Santander, 2005.
BERMEJO LORENZO, C. y ARNÓ GARCÍA DE LA BARRERA, F.: Panteons i tombes, Ajuntament de Lleida, Lleida, 2012.
BOHIGAS I GUARDIOLA, O.: “Los cementerios como catálogo de arquitectura”, CAU: construcción, arquitectura y urbanismo, núm. 17, enero-febrero 1973, pp. 56-58.
CAMUS, M.: Prolegómenos del cementerio protestante de Santander y su evolución histórica, Imp. Joaquín Bedia, Santander, 1993.
DÍAZ GONZÁLEZ, A.: “El cementerio español en los siglos XVIII y XIX”, Archivo Español de Arte, núm. 171, 1970, pp. 289-320.
ETLIN, R. A.:The architecture of Death: The transformation of the Cemetery in Eighteenth-Century Paris, Londres: Mit Press, 1987 (ed. or. 1984).
FALGÁS, M.: Arte funerario. 80 láminas, lápidas, panteones, sarcófagos, atributos, etc.. Sucesores de J. M. Fabre, Barcelona, s/f.
FELICORI, Mauro y Annalisa ZANOTTI (eds.): Cemeteries of Europe. A Hisorical Heritage to Appreciate and Restore, Bolonia: SCENE Project, 2003
FELICORI, M. y SBORGI, F.: Lo splendore della forma. La scultura negli spazi della memoria, Bolonia, Luca Sossella, 2012.
FREIXA, M: “La escultura funeraria en el modernismo catalán”, Fragmentos, núm. 3, 1984, pp. 41-56.
GONZÁLEZ DÍAZ, A: “El cementerio español en los siglos XVIII y XIX”, Archivo Español de Arte, vol. 43, núm. 171, 1971, pp. 289-320.
MORALES SARO, M. C.: “Paraísos de mármol. La imagen del ángel en la escultura funeraria modernista”, Cuadernos de Arte e Iconografía, t. II, núm. 4, 1989, pp. 377-383.
MORENO MATANCE, A. M.: Cementerios murcianos: arte y arquitectura, tesis doctoral inédita dirigida por Carlos Saguar Quer, Universidad Complutense de Madrid, 2005.
NICOLÁS GÓMEZ, D.: La morada de los vivos y la morada de los muertos: arquitectura doméstica y funeraria del siglo XIX en Murcia, Universidad de Murcia, Murcia, 1994.
NORBERT, E.: La soledad de los moribundos, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
PEREZ DE LA RIVA, C.: Memoria referente a la construcción de un nuevo cementerio en la ciudad de Santander, Imp. S.M. Martínez, Santander, 1882.
REDONET, L.: “Enterramientos y cementerios”, Boletín de la Real Academia de la Historia, núm. 120, 1947, pp. 131-170.
RODRÍGUEZ BARBERÁN, F.J.: “El plano del Cementerio de San Fernando, obra de Balbino Marrón y Ranero”, Archivo Hispalense, núm. 221, 1989, pp. 165-183.
RODRÍGUEZ BARBERÁN, Francisco Javier: “Los cementerios en Sevilla (1779-1950). Hacia un modelo español para el estudio de las necrópolis contemporáneas” en AAVV: O triunfo de Thanatos. A arte e a Morte (Coimbra, settembre 1993), en prensa.
RODRÍGUEZ BARBERÁN, F.J.: Los cementerios en la Sevilla contemporánea. Análisis histórico y artístico (1800-1950), Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla, 1996.
RODRÍGUEZ BARBERÁN, F.J.: “Un proyecto escultórico frustrado para el cementerio sevillano de San Fernando”, Laboratorio de arte, núm. 2, 1989, pp. 209-222.
SAGUAR QUER, C.: “Arquitectura del siglo XX en el Sacramental de San Isidro”, Anales de la historia del Arte (homenaje a José María de Azcárate y Ristori), núm. 4, 1994, pp. 261-273.
SAGUAR QUER, C.: Arquitectura funeraria madrileña del siglo XIX, tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 1989.
SAGUAR QUER, C.: “Arquitectura modernista en los cementerios de Madrid”, Goya, núm. 217-218, 1990, pp. 65-77.
SAGUAR QUER, C.: “Arquitectura y escultura en el cementerio de Sacramental de Santa María”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 37, 1997, pp. 101-118.
SAGUAR QUER, C.: “Carlos III y el restablecimiento de los cementerios fuera del poblado”, Fragmentos, núm. 12-14, 1988, pp. 240-259.
SAGUAR QUER, C.: “Ciudades de la memoria. Proyectos de arquitectura funeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, núm. 81, 1995, pp. 449-476.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio británico de Madrid”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 39, 1999, pp. 359-374.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio de la Sacramental de San Isidro. Un Eliseo romántico en Madrid”, Goya, núm. 202, 1988, pp. 223-233.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio de la Sacramental de San Justo: historia y arquitectura”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 42, 2002, pp. 103-130.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio de la Sacramental de San Lorenzo”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 36, 1996, pp. 167-186.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio de la Sacramental de San Nicolás”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 34, pp. 143-166.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio del Este de Barcelona. Antonio Ginesi y la crisis del vitruvianismo”, Goya, núm. 214, 1990, pp. 210-219.
SAGUAR QUER, C.: “El cementerio general del Sur o de la Puerta de Toledo, obra del arquitecto Juan Antonio Cuervo”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 24, 1987, pp. 111-120.
SAGUAR QUER, C.: “El Cementerio Patriarcal de la Real Hermandad de Palacio”, Reales Sitios, núm. 118, 1993, pp. 46-56.
SAGUAR QUER, C.: “El panteón Guirao de Agustín Querol, en el Sacramental de San Isidro”, Anales del Instituto de Estudios madrileños, núm. 23, 1986, pp. 79-86.
SAGUAR QUER, C.: “La aparición de una nueva tipología arquitectónica: el cementerio” en AAVV: El arte en tiempo de Carlos III (Madrid, 29-30 noviembre y 1-2 diciembre 1988), Alpuerto, Madrid, 1989, pp. 207-218.
SAGUAR QUER, C.: “La última obra de Juan de Villanueva. El Cementerio General del Norte de Madrid”, Goya, núm. 196, 1987, pp. 213-221.
SAGUAR QUER, C.: Mesonero Romanos y el otro Madrid: los cementerios, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2004.
SAGUAR QUER, C.: “Una gran obra olvidada de Narciso Pascual y Colomer: el Cementerio de la Sacramental de San Luis”, Academia, núm. 68, 1989, pp. 317-338.
SAGUAR QUER, C.: “Un cementerio decimonónico desaparecido: la sacramental de San Sebastián”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 33, 1993, pp. 437-446.
SAGUAR QUER, C.: “Un Perè Lachaise para Madrid: el debate sobre los cementerios en el siglo XIX”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, núm. 38, 1998, pp. 59-88.
SAZATORNIL Ruiz, L.: Arquitectura y desarrollo urbano de Cantabria en el siglo XIX, Universidad de Cantabria – Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria – Fundación Marcelino Botín, Santander, 1996.
TORRES BALBÁS, Leopoldo: “La estética de nuestros cementerios”, Arquitectura, núm. 18, 1919, pp. 291-296.